El problema con el derrame económico

No es lo que parece

El problema con el derrame económico

Hoy hablaremos de un tema que nos concierne a todos: la economía. Seguro han escuchado hablar del efecto derrame o teoría del goteo, una idea que promete que la riqueza de los ricos beneficiará a todos. Pero, ¿es esto realmente cierto?

¿Qué dice la teoría del derrame?

Esta teoría sugiere que si reducimos los impuestos a los ricos y las empresas, ellos invertirán más, creando empleos y oportunidades para todos. Supuestamente, su riqueza "gotearía" hacia abajo, beneficiando a los sectores más pobres de la sociedad.

El problema radica en la palabra "derrame". Esta metáfora crea una imagen errónea de un proceso pasivo y desigual, donde los ricos simplemente dejan caer su dinero sobre los demás. En si la idea fundamental de la teoría es correcta o por lo menos coherente, pero apunta al proceso por el cual los ricos deben hacer para ser ricos genera beneficios para todos ya que necesariamente para generar riqueza deben participar muchos sectores de la economía y sociedad; son embargo la imagen que aparece en nuestras mentes al pensar en el derrame nos induce a pensar que es algo que sucede después que los ricos se llenan de dinero, lo que sobra, cae como por arte de magia para los pobres.

En otras palabras, cuando vemos a el rico, empresario o dueño del capital llenarse de dinero, no debemos esperar que empiece el derrame, sino que el derrame ya sucediò, y lo que estamos viendo es el resultado final.

En la práctica, la cosa no funciona así. La riqueza no se derrama como el agua. Cuando un empresario obtiene grandes ganancias, no es porque le sobre el dinero y quiera compartirlo. Es porque ha creado un producto o servicio que la gente valora y paga por él.

La creación de riqueza es un proceso complejo que involucra a muchos actores: trabajadores, proveedores, clientes, instituciones financieras, etc. Todos ellos aportan valor y reciben una parte de las ganancias.

Esperar que la riqueza "gotee" de los ricos hacia los pobres es como esperar que la lluvia caiga solo sobre los que menos la necesitan. No funciona así. La verdadera generación de riqueza se basa en la colaboración, la innovación y la creación de valor compartido.

Un ejemplo: la exportación

Imaginemos que una empresa exporta productos textiles. Si tiene éxito, generará ganancias para sus dueños. Pero ese es solo el final de la historia. La empresa habrá creado empleos para los trabajadores que fabrican los productos, habrá comprado materia prima a proveedores locales, habrá pagado impuestos al Estado y habrá generado demanda para otros sectores de la economía. El derrame ya habrá ocurrido. Y es buena noticia que el empresario o dueño obtenga ganancias para que se generen los atractivos e incentivos para que otros deseen invertir y el mismo empresario continúe reinvirtiendo en dicho negocio.

Entonces, ¿Qué podemos esperar?

En lugar de esperar que la riqueza se derrame, debemos enfocarnos en crear las condiciones para que todos tengan la oportunidad de prosperar. Esto significa:

  • Educación de calidad: para que las personas puedan desarrollar sus habilidades y potencial.

  • Acceso a financiamiento: para que emprendedores e ideas innovadoras puedan florecer.

  • Políticas públicas justas: que protejan los derechos de los trabajadores y promuevan la competencia.

  • Un mercado abierto: donde las empresas puedan competir y crecer.

En resumen, la teoría del derrame es un gran nombre mal elegido. La riqueza no se derrama sino que se crea. La verdadera creación de riqueza se basa en la colaboración, la innovación y la creación de valor compartido.

Subscribe to keep reading

This content is free, but you must be subscribed to A cuanto va a estar el dólar?' Newsletter to continue reading.

Already a subscriber?Sign In.Not now

Reply

or to participate.